miércoles, 30 de diciembre de 2009

Libro del mes (enero 2010): La revolución francesa. Autor: Pierre Gaxotte


Pierre Gaxotte (1895-1982), historiador, columnista durante cuarenta años en el periódico "Le Figaro" y miembro de la Academia Francesa, se dedicó a estudiar el Antiguo Régimen y la Revolución francesa. Este libro que comentamos lo escribió en 1928 y fue calificado de libro-bomba por su fuerza para demoler el mito de la revolución francesa.
Para nosotros, estudiantes de filosofía, es una invitación a la reflexión sobre las revoluciones, la lucha por el poder y el final de muchas de ellas como una utopía de sangre y matanzas. Veamos algún fragmento de dicha obra:

"en dos comités de doce miembros reelegidos mensualmente: el Comité de Salud pública, para todo lo que concierne a la guerra, la diplomacia, las subsistencias, las leyes revolucionarias: el Comité de Seguridad general, para la policía y la justicia. El detalle de la administración queda abandonado a los ministros; más tarde, después de su supresión, a simples comisiones ejecutivas enlazadas con el Comité de Salud pública. Para asegurar por completo la unidad de la República, la Convención envía a los departamentos y a los ejércitos algunos de sus miembros que, bajo la denominación de «representantes comisionados», están encargados de pulsar el espíritu público, de inspeccionar la conducta de los generales y de depurar e inspirar los poderes locales. Los representantes se comunican con la Convención por intermedio del Comité de Salud pública, que tiene derecho a destituirlos. A los procuradores electos de los distritos y de los ayuntamientos se los reemplaza por agentes nombrados por la Convención y responsables ante ella. Se suprimen los procuradores-síndicos de los departamentos y se deja en suspenso la renovación de los ayuntamientos (4 de diciembre).
El EstadoComunista es ahora agricultor, tendero, sastre, armador e industrial y no puede contentarse con las modestas administraciones de antes. A los seis ministerios se añaden veinte servicios nuevos, de donde salen otros cien. Hay comisarios de bienes nacionales del primer origen (bienes eclesiásticos), comisarios de bienes.nacionales del segundo origen (bienes de los emigrados),comisarios de requisa de caballos de lujo, comisarios de vestuario, comisarios de acaparamientos, comisarios de la cosecha y de la fabricación del salitre, comisarios_del censo, del catastro, y de las requisas, comisarios de estadística, de subsistencias, de transportes, una agencia de comercio exterior, misiones de compra en el extranjero, recaudadores de impuestos

revolucionarios sobre los ricos, una policía inmensa, un ejército de observadores, de guardianes de precintos, de vigilantes sospechosos,de gendarmes, de carceleros, y en fin, un ejército revolucionario destinado a apoyar las requisas: tres mil infantes y mil doscientos artilleros sólo para la región de París.

- 26 de febrero (8 ventoso), Saint-just proclamaba en la Convención la necesidad de terminar la revolución social por medio de una nueva distribución de la riqueza".



EL TERROR COMUNISTA

"La opulencia está en manos de un gran número de enemigos de la Revolución; las necesidades ponen al pueblo bajo la dependencia de sus enemigos. ¿Se concibe que pueda existir un imperio, si las relaciones civiles vienen a parar a manos de los que son contrarios a la forma de gobierno? Los que hacen la revolución a medias no hacen más que cavarse una tumba ( ... ). Los bienes de los conspiradores están ahí para los desgraciados. Los desheredados son las potencias de la tierra".
"Inmediatamente la Convención decreta que los bienes de las personas enemigas de la República sean confiscados y distribuidos entre los patriotas indigentes». El l3 de marzo un nuevo decreto ordena, el establecimiento inmediato de dos listas complementarias de los sospechosos que han de ser expropiados y la de los sans culotte que han de ocupar su lugar. .
.
«Personas enemigas de la República»: la calificación era bastante vaga; cierto es que existía la ley del 17 de septiembre que reputaba sospechosos no sólo a los ex nobles y a los parientes de emigrados, sino también a todos aquellos que por sus palabras, sus acciones o su abstención, se habían mostrado enemigos de la libertad. Esto no era suficiente, el 13 de marzo se declaraba traidores a la patria y merecedores de la muerte a todos los que hubieran excitado inquietudes respecto a las subsistencias, tratado de corromper el espíritu público o preparado un cambio en la forma de gobierno. El 16 de abril, un decreto condenaba a ser enviado a la Guayana a todo individuo que, viviendo sin trabajar, estuviese convicto de haberse quejado del régimen.
En fin, el 10 de junio la famosa ley de prairial formalizaba la lista completa de los crímenes castigados con la confiscación y con la pena capital. Como dice un sabio profesor: «la emoción fue muy viva»; había motivos.para ello: la lista era tan grande que todos los franceses podían considerarse prometidos a la guillotina.
Son en efecto, considerados como enemigos del pueblo y condenados al cadalso los que hayan tratado de envilecer y disolver la convención nacional el gobierno revolucionario' (por lo tanto, los monárquicos y los moderados); los que hayan tratado de impedir los
aprovisionamientos, (por lo tanto, los agricultores y los comerciantes remisos a las expropiaciones, los obreros opuestos al máximum de los salarios; los que hayan perseguido y calumniado a los patriotas (todos los enemigos de los jacobinos)los que hayan difundido noticias falsas(las comadres) los que hayan tratado de extraviar la opinión o de inspirar desaliento (todos los descontentos)".

sábado, 28 de noviembre de 2009

Libro del mes (Diciembre 2009) "El fin del bienestar"

Este libro de Josep Miró I Ardévol-ingeniero agrícola y diplomado en Ordenación del territorio y director del Instituto de Estudios del Capital Social de la Universidad Abat-Oliba CEU, advierte de los peligros de acabar con la sociedad del bienestar que disfrutamos y propone las soluciones-algunas políticamente incorrectas- para remontar el vuelo y mantener los avances sociales.
Veamos un fragmento del mismo:
Las raíces profundas de la Gran Ruptura
Son fáciles de resumir porque se concentran en dos cuestiones:
El olvido de la relación entre antropología y economía y la im­plosión demográfica. Tras los graves problemas que comporta la destrucción de las instituciones insustituibles socialmente valio­sas, está el olvido de una evidencia absoluta, contundente: la economía es una antropología. En la raíz constitutiva de toda persona radica el hecho antropológico fundamental para todo el sistema de vínculos estructuradores de la sociedad, y que carac­teriza la condición humana, definida por la dualidad comple­mentaria de la existencia de dos sexos. La humanidad se divide estructuralmente en hombres y mujeres, y la sociedad está for­mada por las instituciones que configuran sus relaciones: el pa­rentesco en un sentido amplio, surgido de la complementariedad hombre-mujer. Ésta es la realidad antropológica, la estructura, base del sistema económico, generador de un elevado nivel de prosperidad y bienestar.


Obviamente, como con todo hecho no ya humano sino sim­plemente biótico, hay casos singulares, excepciones a la regla. Conductas que presentan variaciones, con la complementariedad de los dos sexos. Una de ellas es la inexistencia de interés hacia el otro sexo. Otras formas de conducta sexual son el impulso hacia las personas del mismo sexo -la homosexualidad- hacia los dos sexos indistintamente -la bisexualidad- y el desajuste entre el carácter sexual y la autoidentificación sexual-la transe­xualidad-, entre las más relevantes. Esta tipología de conductas es numéricamente marginal; todas juntas, incluida la homose­xualidad efectiva, difícilmente llegan a14 % de la población. Es­tas pulsiones no agotan las manifestaciones en este ámbito. Pue­den citarse otras, como por ejemplo la atracción sexual hacia los menores -la pedofilia-, la ansiedad sexual irrefrenable, o de­terminadas formas de relación como el S/M, con un peso cre­ciente en el mercado de las relaciones sexuales. Todas estas manifestaciones han existido siempre, recibiendo un tratamiento variable según el periodo histórico y la civilización, que ha osci­lado desde la prohibición y persecución hasta la tolerancia y aceptación dentro de unos límites establecidos. Las relaciones efébicas en la cultura griega clásica son, en este sentido, una refe­rencia obligada. Pero en ningún caso se llegaban a confundir los comportamientos aludidos con relaciones equiparables a las que sostenían entre sí hombres y mujeres, y menos todavía se otorga­ba el más alto reconocimiento social a su relación. Ésta es una singularidad de nuestro tiempo y, casi específicamente, un caso español.
Al margen de la consideración moral, que evidentemente tie­ne un fundamento antropológico, hay que subrayar que esta cla­se de alteración tiene una incidencia social y económica negativa. La causa es muy concreta: ignorar que la economía, cada modelo y sistema económico, obedece a una antropología concreta. La economía trata, por una parte, de las actividades relacionadas con la producción, distribución y consumo de bienes y servicios; y por otra, constituye el cálculo que busca maximizar el beneficio y optimizar los medios en relación a los fines. En ambos casos se están formulando criterios antropológicos: uno depende de la cultura y el otro de la conducta. En este sentido, Rubio de Ur­quía señala en «Estudios de teoría económica y antropológica»: «La clave general para acceder al conocimiento de la naturaleza fundamental de la teoría económica es la investigación de las re­laciones estructuralmente existentes entre enunciados antropoló­gicos y enunciados teórico-económicos».

Esto es una evidencia a la que no se le da ningún valor práctico pese a ser decisiva. La economía soviética implicaba una concepción del hombre distin­ta a la de Estados Unidos, porque la concepción de lo que es ser persona, sus relaciones e instituciones sociales, es decir, el fun­damento antropológico, también era diferente. Ésta es la razón por la que, después de años de socialismo, las economías surgi­das de la URSS han tenido tantas dificultades para funcionar bien en el marco de la economía de mercado, que necesita un elevado margen de confianza para funcionar -capital social-, y donde no es admisible el beneficio ilimitado a cualquier precio y de cualquier manera. La economía de mercado necesita tam­bién por parte del sujeto, de una actitud de responsabilidad per­sonal hacia el resultado del trabajo, que el régimen socialista no había generado. «El hombre económico» socialista era sustan­cialmente distinto al occidental.
En todas las cosmovisiones, en todas las culturas, se hace pre­sente la distinción entre hombre y mujer, fruto inherente de la naturaleza, de la forma como se relacionan y como construyen instituciones estables basadas precisamente en aquella diferencia. Esta realidad configura el comportamiento económico. La inter­relación entre hombre y mujer, junto con actitudes y decisiones económicas, se hace presente de manera arrolladora tanto en la literatura como en la historia. Si elimináramos el sentido irreduc­tible de aquella diferencia, nuestra cultura quedaría desarticula­da. El preparar el futuro no tanto para un beneficio material de índole personal sino en razón de los hijos y nietos, el tomar deci­siones económicas de largo alcance en razón de esta perspectiva, el de constituir empresas familiares y rnantenerlas, el hecho de interesarse por algo más que por el lucro inmediato y el máximo consumo individual, la existencia de unas líneas de descendencia, parentesco y alcurnia, claras y bien definidas, la certeza de que los matrimonios como norma tienen hijos y están dispuestos y capacitados para educados, que son capaces de tener cuidado el uno del otro, que los hijos están dispuestos a sacrificar una parte de sus ingresos en forma monetaria o temporal para cuidar a sus predecesores, y la confianza de que esto será también así para ellos, define la existencia de una cadena educativa intergenera­cional entre abuelos y nietos, que son los fundamentos culturales de la donación y la confianza. Todas estas, y otras lógicas inter­nas, forman parte de la concepción antropológica que ha cons­truido y que sustenta la economía. Es irracional pensar que si se -modifican en un grado sustancial, tal y como de hecho está suce­diendo, la actividad económica y social se resentirá. Por ejemplo, cuando se afirma que los homosexuales tienen más capacidad de gasto que los heterosexuales a igual renta, lo que se está diciendo es que el modelo económico deja de invertir en el futuro -el coste de los hijos- para situarlo todo en el consumo presente. Es un cambio radical de paradigma, porque una sociedad que sustituye la inversión a largo y medio plazo por el consumo está abocada a la crisis y la decadencia económica. La homosociedad no es un problema económico mientras se mantiene en los lími­tes de su propia colectividad, porque constituye un hecho numé­ricamente marginal, pero resulta insostenible si se presenta como un modelo de validez general.
Si el único horizonte vital posible es el de la satisfacción indi­vidual, nadie plantará un roble, ni prevalecerá la búsqueda, ni la democracia sabrá hacer frente a los problemas de largo plazo, porque cada vez más se concentrará en aquello más inmediato pese a que no sea lo más importante. Es lo que ha empezado a suceder. Tanto es así, que la limitación estratégica para adoptar decisiones sobre políticas medioambientales a la altura del pro­blema no está en la falta de información, ni de sensibilidad, sino en las dificultades crecientes de una sociedad sin capacidad para actuar a largo plazo, en un grado suficiente como para sacrificar expectativas de presente.

Si se altera la antropología de la caracterización hombre­ mujer como la única identitaria de la especie humana, toda la concepción subsiguiente y el sistema de relaciones que construye se degrada y, con él, el sistema económico. En estas condiciones, las dificultades que experimenta nuestro sistema de bienestar se multiplican y su quiebra se acelera hasta hacerse inviable.
En los años setenta y ochenta del siglo pasado, la defensa del modelo de sociedad significaba la defensa del mercado y la liber­tad de iniciativa de la figura social del empresario, la capacidad emprendedora, el valor de la herencia y la sucesión empresarial, el derecho a la propiedad de los medios de producción ante las concepciones intelectualmente hegemónicas surgidas del mar­xismo.

Hoy, defender el modelo de sociedad significa defender lo mismo que en el pasado pero bajo unos supuestos más pro­fundos, más en la raíz, en la infraestructura: el sentido y signifi­cado de ser hombre y mujer y su complementariedad fecunda, la importancia del compromiso entre ambos y las condiciones que realzan la fortaleza de su vínculo, la dificultad para su ruptura, los medios para la conciliación. Defender hoy el modelo de so­ciedad del bienestar significa reforzar la capacidad educativa de los padres necesaria para la generación de capital social y huma­no. Representa una cosa aparentemente tan elemental, y a la vez tan vital y en peligro, como es garantizar una descendencia sufi­ciente.

viernes, 30 de octubre de 2009

Libro del mes (Noviembre 2009). Título: "Explorando los genes"

El autor de este libro es Nicolás Jouve de la Barreda, doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid, catedrático de genética desde 1977. Actualmente en la Universidad de Alcalá (Madrid). Fue Presidente de la Sociedad Española de Genética de 1990 a 1994. Es asesor del Grupo de Bioética de la Comisión Nacional Española de cooperación con la UNESCO y responsable del módulo científico del curso de doctorado de la cátedra UNESCO de Bioética......
Ha colaborado en diversas obras colectivas y es autor de varios libros de genética y bioética; su labor científica se resume en la producción de cerca de 200 publicaciones, la mayoría en revistas internacionales de su especialidad.
En esta obra, con el rigor y la objetividad científica que le caracterizan, Nicolás Jouve acerca las cuestiones genéticas a una sociedad mal o parcialmente informada y, a través de ejemplos, notas explicativas y referencias ha creado un verdadero compendio al alcance del gran público sobre el estado de los conocimientos científicos, de los retos y las perspectivas de la llamada nueva Biología.
Veamos algún fragmento de la obra citada:

"¿Existe base Genética para pensar en una mejora Genética de la especie humana?
Lo más grave de todo, en relación con la eugenesia darwiniana o social, es el hecho de su injustificada eficacia, tanto para la erradicación de las enfermedades, físicas o mentales, como para mejorar el comportamiento humano.
Cuando hablamos de enfermedades genéticas, si no hay un determinismo monogénico simple, la intervención eugenésica resultará muy problemática. No sería eficaz en el caso de enfermedades con base poligénica en las que la influencia de factores ambientales puede ser muy patente y dificultar la relación genotipo-fenotipo, En este caso, la selección de un fenotipo determinado puede no ser eficaz ya que en el mismo pueden intervenir con más fuerza los factores ambientales que los genéticos.
En este mismo contexto entran muchos de los caracteres deseables no patológicos, como las propiedades físicas o los relacionados con rasgos mentales o de conducta. En estos casos la herencia es poligénica y la influencia ambiental puede ser mucho más determinante. En este caso no cabe hablar de genes deseados o no deseados. No existen criterios objetivos para realizar la selección de los genotipos, simplemente porque no hay forma de garantizar la correspondencia genotipo-fenotipo.
En definitiva, no hay un determinismo genético claro y definitivo de caracteres de comportamiento, ni son solo los genes los que contribuyen a un coeficiente intelectual elevado, o a cualquiera de las múltiples manifestaciones de la conducta humana, caracterizada en su caso por un determinismo genético complejo, a base de múltiples factores repartidos por todo el genoma y, como es característico de la herencia poligénica, con un fuerte componente ambiental."

martes, 29 de septiembre de 2009

Libro del mes(octubre 2009)."Utopía".Autor:Tomás Moro



Thomas More, conocido por la castellanización de su nombre como Tomás Moro y en latín como Thomas Morus (Londres, 7 de febrero de 1478 – 6 de julio de 1535) fue un pensador, teólogo, político, humanista y escritor inglés, que fue además poeta, traductor, canciller de Enrique VIII, profesor de leyes, juez de negocios civiles y abogado. Su obra más famosa es Utopía, donde busca relatar la organización de una sociedad ideal.
En 1535 fue enjuiciado por orden del rey Enrique VIII, acusado de alta traición por defender sus convicciones frente al poder político. Fue condenado, permaneciendo en prisión hasta ser decapitado, el 6 de Julio de ese mismo año.
Veamos algún fragmento del libro de Tomás Moro, "Utopía".
"Por casualidad, estando yo a su mesa un día, se hallaba presente cierto laico versado en vuestras leyes el cual, con no sé que pretexto, comenzó a alabar con entusiasmo la rígida justicia que entonces se aplicaba a los ladrones, afirmando que con frecuencia había visto veinte de ellos colgar de una sola horca, y preguntándose muy admirado a qué fatalidad se debía el que, siendo tan pocos los que escapan al suplicio, hubiesen tantos que obraban del mismo modo. Entonces me atreví a hablar con libertad delante del cardenal:
-No te extrañes, le dije; esa pena excesivamente severa y contraria al interés público, es demasiado cruel para castigar los robos, pero no suficiente para reprimirlos, pues ni un simple hurto es tan gran crimen que deba pagarse con la vida ni existe castigo bastante eficaz para apartar del latrocinio a los que no tienen otro medio de procurarse el sustento. Se decretan contra el que roba graves y horrendos suplicios, cuando sería mucho mejor proporcionar a cada cual medios de vida y que nadie se viese en la cruel necesidad de robar y, en consecuencia, de perecer".

viernes, 18 de septiembre de 2009

1º Trimestre: Platón y su obra "Fedón",


[El recuerdo se produce por objetos disimiles y también por objetos semejantes}
-¿Qué? ¿Las cosas iguales en sí mismas es posible que se te muestren como desiguales, o la igualdad aparecerá como desigualdad?
-Nunca jamás, Sócrates.
-Por lo tanto, no es lo mismo -dijo él- esas cosas iguales y lo igual en sí.
-De ningún modo a mí me lo parece, Sócrates.
-Con todo -dijo-- ¿a partir de esas cosas, las iguales, que son diferentes de lo igual en sí, has intuido y captado, sin embargo, el conocimiento de eso?
-Acertadísimamente lo dices -dijo.
-¿En consecuencia, tanto si es semejante a esas cosas como si es desemejante?
-En efecto.
-No hay diferencia ninguna -dijo él.
-Siempre que al ver un objeto, a partir de su contemplación, intuyas otro. sea semejante o desemejante, es necesario -dijo-- que eso sea un proceso de reminiscencia.
-Así es, desde luego.
-¿ y qué? -dijo él ¿Acaso experimentamos algo parecido con respecto a los maderos y a las cosas iguales de que hablábamos ahora? ¿Es que no parece que son iguales como lo que es igual por sí, o carecen de algo para ser de igual clase que lo igual en sí, o nada?
-Carecen, y de mucho, para ello -respondió.
-Por tanto, ¿reconocemos que, cuando uno al ver algo piensa: lo que ahora yo veo pretende ser como algún otro de los objetos reales, pero carece de algo y no consigue ser tal como aquél, sino que resulta inferior, necesariamente el que piensa esto tuvo que haber logrado ver antes aquello a lo que dice que esto se asemeja, y que le resulta inferior?
-Necesariamente.
-¿Qué, pues? ¿Hemos experimentado también nosotros algo así, o no, con respecto a las cosas iguales y a lo igual en sí?
-Por completo.
{Conocimos las ideas previamente a la percepción de los objetos]
-Conque es necesario que nosotros previamente hayamos visto lo igual antes de aquel momento en el que al ver por primera vez las cosas iguales pensamos que todas ellas tienden a ser como lo igual pero que lo son insuficientemente.
-Así es.
-Pero, además, reconocemos esto: que si lo hemos pensado no es posible pensarlo, sino a partir del hecho de ver o de tocar o de alguna otra percepción de los sentidos. Lo mismo digo de todos ellos.
-Porque lo mismo resulta, Sócrates, en relación con lo que quiere aclarar nuestro razonamiento.
-Por lo demás, a partir de las percepciones sensibles hay que pensar que todos los datos en nuestros sentidos apuntan a lo que es lo igual, y que son inferiores a ello. ¿O cómo lo decimos?
-De ese modo.
-Por consiguiente, antes de que empezáramos a ver, oír y percibir todo lo demás, era necesario que hubiéramos obtenido captándolo en algún lugar el conocimiento de qué es lo igual en sí mismo, si es que a este punto íbamos a referir las igualdades aprehendidas por nuestros sentidos, y que todas ellas se esfuerzan por ser tales como aquello, pero le resultan inferiores.
-Es necesario de acuerdo con lo que está dicho, Sócrates.
-¿Acaso desde que nacimos veíamos, oíamos, y teníamos los demás sentidos?
-Desde luego que sí.
-¿Era preciso, entonces, decimos, que tengamos adquirido el conocimiento de lo igual antes que éstos?
-Sí.
-Por lo tanto, antes de nacer, según parece, nos es necesario haberlo adquirido. -Eso parece.
[Hemos adquirido las ideas en una existencia previa]
-Así que si, habiéndolo adquirido antes de nacer, nacimos teniéndolo, ¿sabíamos ya antes de nacer y apenas nacidos no sólo lo igual, lo mayor, y lo menor, y todo lo de esa clase? Pues el razonamiento nuestro de ahora no es en algo más sobre lo igual en sí que sobre lo bello en sí, y lo bueno en sí, y lo justo y lo santo, y, a lo que precisamente me refiero, sobre todo aquello que etiquetamos con «eso lo que es», tanto al preguntar en nuestras preguntas como al responder en nuestras respuestas. De modo que nos es necesario haber adquirido los conocimientos de todo eso antes de nacer.
[«Lo que es» o «lo que es en sí», según otra traducción, es la Idea, realidad inmutable]
-Así es.
[El papel del olvido]
[Aprender es recordar]
-y si después de haberlos adquirido en cada ocasión no los olvidáramos, naceríamos siempre sabiéndolos y siempre los sabríamos a lo largo de nuestra vida. Porque el saber consiste en esto: conservar el conocimiento que se ha adquirido y no perderlo. ¿O no es eso lo que llamamos olvido, Simmias, la pérdida de un conocimiento?
-Totalmente de acuerdo, Sócrates -dijo.
-y si es que después de haberlos adquirido antes de nacer, pienso, al nacer los perdimos, y luego al utilizar
los sentidos respecto a esas mismas cosas recupera conocimientos que en un tiempo anterior ya tenía. acaso lo que llamamos aprender no sería recuperar conocimiento ya familiar?
¿Llamándolo recordar lo llamamos correctamente?
-Desde luego.
-Entonces ya se nos mostró posible eso, que al percibir algo o viéndolo u oyéndolo o recibiendo alguna otra sensación pensemos a partir de eso en algo distinto que se había olvidado, en algo a lo que se aproximaba eso, siendo ya semejante
o desemejante a él. De manera que esto es lo que digo, que una de dos, o nacemos con ese saber lo sabemos todos a lo largo de nuestras vidas, o que luego, quienes decimos que aprenden no hacen nada más acordarse, y el aprender sería reminiscencia.
-y en efecto que es así, Sócrates.
-¿ Cuál de las dos explicaciones prefieres, Simmias?
Que hemos hemos nacido sabiéndolo o que luego recodamos aquello de que antes hemos adquirido un conocimiento?
- No sé, Sócrates, qué elegir en este momento.
-¿ Qué? ¿Puedes elegir lo siguiente y cómo te parece bien al respecto de esto?
¿Un hombre que tiene un saber podría dar razón de aquello que sabe, o no?
-Es de todo rigor, Sócrates -dijo.
-Entonces, ¿te parece a ti que todos pueden dar razón de las cosas de que hablábamos ahora mismo?
-Bien me gustaría -dijo Simmias-. Pero mucho más temo que mañana a estas horas ya no quede ningún hombre capaz de hacerlo dignamente.
-¿Por tanto, no te parece -dijo--, Simmias, que todos lo sepan?
-De ningún modo.
-¿Entonces es que recuerdan lo que habían aprendido?
-Necesariamente.
-¿Cuándo han adquirido nuestras almas el conocimiento de esas mismas cosas? Porque no es a partir de cuando hemos nacido como hombres.
-No, desde luego.
-Antes, por tanto.
-Sí.


[B) Segunda prueba de la inmortalidad por la preexistencia del alma]

-Por tanto existían, Simmias, las almas incluso anteriormente, antes de existir en forma humana, aparte de los cuerpos, y tenían entendimiento.
-A no ser que al mismo tiempo de nacer, Sócrates, adquiramos esos saberes, pues aún nos queda ese espacio de tiempo.
-Puede ser, compañero. ¿Pero en qué otro tiempo los perdemos? Puesto que no nacemos conservándolos, según hace poco hemos reconocido. ¿O es que los perdemos en ese mismo en que los adquirimos? ¿Acaso puedes decirme algún otro tiempo?
-De ningún modo, Sócrates; es que no me di cuenta de que decía un sin sentido.
[El mundo de las Ideas]

-¿Entonces queda nuestro asunto así, Simmias? -dijo él. - Si existen las cosas de que siempre hablamos, lo bello y lo bueno y toda la realidad de esa clase, y a ella referimos todos los datos de nuestros sentidos, y hallamos que es una realidad nuestra subsistente de antes, y estas cosas las imaginamos de acuerdo con ella, es necesario que, así como esas cosas existen, también exista nuestra alma antes de que nosotros estemos en vida. Pero si no existen, este razonamiento que hemos dicho sería en vano. ¿Acaso es así, y hay una idéntica necesidad de que existan esas cosas y nuestras almas antes de que nosotros hayamos nacido, y si no existen las unas, tampoco las otras?
-Me parece a mí, Sócrates, que en modo superlativo -dijo Simmias-la necesidad es la misma de que existan, y
que el razonamiento llega a buen puerto en cuanto a lo de existir de igual modo nuestra alma antes de que nazcamos y la realidad de la que tú hablas. No tengo yo, pues, nada que me sea tan claro como eso: el que tales cosas existen al máximo: lo bello, lo bueno, y todo lo demás que tú mencionabas hace un momento. Y a mí me parece que queda suficientemente demostrado.

-Y para Cebes, ¿qué? -repuso Sócrates-. Porque también hay que convencer a Cebes.
-Satisfactoriamente -dijo Simmias-, al menos según supongo. Aunque es el más resistente de los humanos en el prestar fe a los argumentos. Pero pienso que está bien persuadido de eso, de que antes de nacer nosotros existía
nuestra alma. No obstante, en cuanto a que después de que hayamos muerto aún existirá, no me parece a mí, Sócrates, que esté demostrado; sino que todavía está en pie la objeción que Cebes exponía hace unos momentos,
esa de la gente temerosa de que, al tiempo que el ser humano perezca, se disperse su alma y esto sea para ella el fin de su existencia.. Porque, ¿qué impide que ella nazca y se constituya cualquier origen y que exista aun antes de llegar a un cuerpo humano, y que luego de llegar y separarse de éste, .3 entonces también ella alcance su fin y perezca?
-Dices bien, Simmias -dijo Cebes. - Está claro, pues, que queda demostrado algo así corno la mitad de lo que es preciso: que antes de nacer nosotros ya existía nuestra alma. Pero es preciso demostrar, además, que también después de que hayamos muerto existirá no en menor grado que antes de que naciéramos, si es que la demostración ha de alcanzar su final.
-Ya está demostrado, Simmias y Cebes -dijo Sócrates-, incluso en este momento, si queréis ensamblar en uno solo este argumento y el que hemos acordado antes de éste: el de que todo lo que vive nace de lo que ha muerto. Pues si nuestra alma existe antes ya, y le es necesario a ella, al ir a la vida
nacer, no nacer de ningún otro origen sino de la muerte y del estar muerto, ¿cómo no será necesario que ella exista también tras haber muerto, ya que le es forzoso nacer de nuevo? Conque lo que decís ya está demostrado incluso ahora.
[Hay que perder el miedo a la muerte]
-Sin embargo, me parece que tanto tú corno Simmias tenéis ganas de que tratemos en detalle, aún más, este argumento, y que estáis atemorizados corno los niños de que en realidad el viento, al salir ella del cuerpo, la disperse y la
disuelva, sobre todo cuando en el momento de la muerte uno se encuentre no con la calma sino en medio de un fuerte ventarrón.
-Entonces Cebes, sonriendo, le contestó:
-Como si estuviéramos atemorizados, Sócrates, intenta convencemos.
O mejor, no es que estemos temerosos, sino que probablemente hay en nosotros un niño que se atemoriza ante esas cosas. Intenta, pues, persuadido de que no tema a la muerte como al coco.
-En tal caso -dijo Sócrates- es preciso entonar conjuros cada día, hasta que lo hayáis conjurado.
-¿Pero de dónde, Sócrates -replicó él-, vamos a sacar un buen conjurador de tales temores, una vez que tú -dijo-nos dejas?
-¡Amplia es Grecia, Cebes! -respondió él. -Y en ella hay hombres de valer, y son muchos los pueblos de los bárbaros, que debéis escrutar todos en busca de un conjurador semejante, sin escatimar dineros ni fatigas, en la convicción de que no hay cosa en que podáis gastar más oportunamente vuestros haberes. Debéis buscarlo vosotros mismos y unos con otros. Porque tal vez no encontréis fácilmente quienes sean capaces de hacerlo más que vosotros.
-Bien, así se hará -dijo Cebes. - Pero regresemos al punto .donde lo dejamos, si es que es de tu gusto.
-Claro que es de mi gusto. ¿Cómo, pues, no iba a serlo?
-Dices bien -contestó.
{El alma está revestida de simplicidad]
-Por lo tanto -dijo Sócrates-, conviene que nosotros no preguntemos que a qué clase de cosa le conviene sufrir ese proceso, el descomponerse, y a propósito de qué clase de cosa hay que temer que le suceda eso mismo, y a qué otra cosa no. Y después de esto, entonces, examinemos cuál de las dos es el alma, y según eso habrá que estar confiado o sentir temor acerca del alma nuestra.
-Verdad dices -contestó.
-¿Le conviene, por tanto, a lo que se ha compuesto y
a lo que es compuesto por su naturaleza sufrir eso, descomponerse del mismo modo como se compuso?
Y si hay algo que es simple, sólo a eso no le toca experimentar ese proceso, si es que le toca a algo.
-Me parece a mí que así es -dijo Cebes.
-¿Precisamente las cosas que son siempre del mismo modo y se encuentran en iguales condiciones éstas es extraordinariamente probable que sean las simples, mientras que las que están en condiciones diversas y en diversas formas, ésas serán compuestas?
-A mí al menos así me lo parece.
[Definición de las Ideas]
-Vayamos, pues, ahora -dijo- hacia lo que tratábamos en nuestro coloquio de antes. La entidad misma, de cuyo ser dábamos razón al preguntar y responder, ¿acaso es siempre de igual modo en idéntica condición, o unas veces de una manera y otras de otras? Lo igual en sí, lo bello en si, lo que cada cosa es en realidad, lo ente ¿admite alguna vez un cambio y de cualquier tipo? ¿O lo que es siempre cada uno de los mismos entes, que es de aspecto único
en sí mismo, se mantiene idéntico y en las mismas condiciones, y nunca en ninguna parte y de ningún modo acepta variación alguna?
-Es necesario -dijo Cebes- que se mantengan idénticos y en las mismas condiciones, Sócrates.
[El mundo sensible]
-¿Qué pasa con la multitud de cosas bellas, como por ejemplo personas o caballos o vestidos o cualquier otro género de cosas semejantes, o de cosas iguales, o de todas aquellas que son homónimas con las de antes? ¿Acaso se mantienen idénticas, o, todo lo contrario a aquéllas, ni son iguales a sí mismas, ni unas a otras nunca ni, en una palabra, de ningún modo son idénticas?
-Así son, a su vez -dijo Cebes-, estas cosas: jamás se presentan de igual modo.
-¿No es cierto que éstas puedes tocarlas y verlas y captarlas con los demás sentidos, mientras que a las que se
mantienen idénticas no es posible captarlas jamás con ningún otro medio, sino con el razonamiento de la inteligencia, ya que tales entidades son invisibles y no son objetos de la mirada?
-Por completo dices verdad -contestó.
[Dualismo: realidad visible y realidad invisible]
-Admitiremos entonces, ¿quieres? -dijo-, dos clases de seres, la una visible, la otra invisible.
-Admitámoslo también -contestó.
-¿Y la invisible se mantiene siempre idéntica, en tanto
que la visible jamás se mantiene en la misma forma? -También esto -dijo- lo admitiremos.
[Dualismo: cuerpo y alma]
-Vamos adelante. ¿Hay una parte de nosotros -dijo él-que es el cuerpo, y otra el alma?
-Ciertamente -contestó.
[El cuerpo pertenece a lo sensible o lo visible]
-¿A cuál, entonces, de las dos clases afirmamos que es más afín y familiar el cuerpo?
-Para cualquiera resulta evidente esto: a la de lo visible.
[El alma pertenece a lo invisible]
-¿ y qué el alma? ¿Es perceptible por la vista o invisible?
-No es visible al menos para los hombres, Sócrates
-contestó.
-Ahora bien, estamos hablando de lo visible y lo no visible para la naturaleza humana.
¿O crees que en referencia a alguna otra?
-A la naturaleza humana.
-¿Qué afirmamos, pues, acerca del alma?
¿Que es visible o invisible? -No es visible.
-¿Invisible, entonces?
-Sí.
-Por tanto, el alma es más afín que el cuerpo a lo invisible, y éste lo es a lo visible. -Con toda necesidad, Sócrates.
[El cuerpo produce desorden]
-¿No es esto lo que decíamos hace un rato, que el alma cuando utiliza el cuerpo para observar algo, sea por medio de la vista o por medio del oído, o por medio de algún otro
sentido, pues en eso consiste lo de por medio del cuerpo: en el observar algo por medio de un sentido, entonces es arrastrada por el cuerpo hacia las cosas que nunca se presentan idénticas, y ella se extravía, se perturba y se marea como si sufriera vértigos, mientras se mantiene en contacto con esas cosas?
-Ciertamente.
-En cambio, siempre que ella las observa por sí misma, entonces se orienta hacia lo puro, lo siempre existente e inmortal, que se mantiene idéntico, y, como si fuera de su misma especie se reúne con ello, en tanto que se halla
consigo misma y que le es posible, y se ve libre del extravío en relación con las cosas que se mantienen idénticas y con el mismo aspecto, mientras que está en contacto con éstas. ¿A esta experiencia es a lo que se llama meditación?
-Hablas del todo bella y certeramente, Sócrates -respondió.
-¿A cuál de las dos clases de cosas, tanto por lo de antes como por lo que ahora decimos, te parece que es el alma más afín y connatural?
-Cualquiera, incluso el más lerdo en aprender -dijo él-, creo que concedería, Sócrates, de acuerdo con tu indagación, que el alma es por completo y en todo más afín a lo que siempre es idéntico que a lo que no lo es.
-¿Y del cuerpo, qué?
-Se asemeja a lo otro.
[El alma pertenece a lo divino y le corresponde mandar al cuerpo y dominar/o]
-Míralo también con el enfoque siguiente: siempre que estén en un mismo organismo alma y cuerpo, al uno le prescribe la naturaleza que sea esclavo y esté sometido, y a la otra mandar y ser dueña. Y según esto, de nuevo, ¿cuál de ellos te parece que es semejante a lo divino y cuál a lo mortal? ¿O no te parece que lo divino es lo que está naturalmente capacitado para mandar y ejercer de guía, mientras que lo mortal lo está para ser guiado y hacer de siervo?
-Me lo parece, desde luego.
-Entonces, ¿a cuál de los dos se parece el alma?
[El cuerpo es mortal]
-Está claro, Sócrates, que el alma a lo divino, y el cuerpo a lo mortal.
-Examina, pues, Cebes -dijo-, si de todo lo dicho se nos deduce esto: que el alma es lo más semejante a lo divino, inmortal, inteligible, uniforme, indisoluble y que está siempre idéntico consigo mismo, mientras que, a su vez, el cuerpo es lo más semejante a lo humano, mortal, multiforme, irracional, soluble y que nunca está idéntico a sí mismo. ¿Podemos decir alguna otra cosa en contra de esto, querido Cebes, por lo que no sea así?
-No podemos.
-Entonces, ¿qué? Si las cosas se presentan así, ¿no le conviene al cuerpo disolverse pronto, y al alma, en cambio, ser por completo indisoluble o muy próxima a ello? -Pues ¿cómo no?
-Te das cuenta, pues, -prosiguió- que cuando muere una persona, su parte visible, el cuerpo, que queda expuesto en un lugar visible, eso que llamamos el cadáver, a lo que le conviene disolverse, descomponerse y disiparse, no sufre nada de esto
enseguida, sino que permanece con aspecto propio durante un cierto tiempo, si es que uno muere en buena condición y en una estación favorable, y aun mucho tiempo. Pues si el cuerpo se queda enjuto y momificado como los que son momificados en Egipto,
casi por completo se conserva durante un tiempo incalculable. Y algunas partes del cuerpo, incluso cuando él se pudra, los huesos, nervios y todo lo semejante son generalmente, por decirlo así, inmortales. ¿O no?
-Sí.
[El alma no se destruye al separarse del cuerpo, como dice Cebes, siguiendo la opinión común, que sostenía ser humo que vuela del cuerpo cuando muere, o una sombra o aire, que se desvanece]
-Por lo tanto, el alma, lo invisible, lo que se marcha hacia un lugar distinto y de tal clase, noble, puro e invisible, hacia el Hades en sentido auténtico, a la compañía de la divinidad buena y sabia, adonde, si dios quiere, muy pronto ha de irse también el alma mía, esta alma nuestra, que es así y lo es por naturaleza, al separarse del cuerpo, ¿al punto se disolverá y quedará destruida, como dice la mayoría de la gente?
[La filosofia es preparación para la muerte]
-De ningún modo, queridos Cebes y Sirnmias. Lo que pasa, de seguro, es lo siguiente: que se separa pura, sin arrastrar nada del cuerpo, cuando ha pasado la vida sin comunicarse con él por su propia voluntad, sino rehuyéndolo y concentrándose en sí misma, ya que se había ejercitado continuamente en ello, lo que no significa otra cosa, sino que estuvo filosofando rectamente y que de verdad se ejercitaba en estar muerta con soltura. ¿O es que no viene a
ser eso la preocupación de la muerte?
-Completamente.
[El alma debe purificarse en la vida, mientras está unida al cuerpo]
-Por lo tanto, ¿estando en tal condición se va hacia lo que es semejante a ella, lo invisible, lo divino, inmortal y
sabio, y al llegar allí está a su alcance ser feliz, apartada de errores, insensateces, terrores, pasiones salvajes, y de todos los demás males humanos, como se dice de los iniciados en los misterios, para pasar de verdad el resto del tiempo en compañía de los dioses? ¿Lo diremos así, Cebes, o de otro modo?
[Entre los griegos era habitual poner a los dioses por testigos]
-Así. ¿Por Zeus! -dijo Cebes
-Pero, en cambio, si es que, supongo, se separa del cuerpo contaminada e impura, por su trato continuo con el cuerpo y por atenderlo y amarlo, estando incluso hechizada por él, y por los deseos y placeres, hasta el punto de no apreciar como verdaderaninguna otra cosa sino lo corpóreo, lo que uno puede tocar, ver, y beber y comer y utilizar para los placeres del sexo,
mientras que lo que para los ojos es oscuro e invisible, y sólo aprehensible por el entendimiento y la filosofia, eso está acostumbrada a odiarlo, temerlo, y rechazarlo, ¿crees que un alma que está en tal condición se separará límpida ella en sí misma?
-No, de ningún modo -contestó.
-Por lo tanto, creo, ¿quedará deformada por lo corpóreo, que la comunidad y colaboración del cuerpo con ella, a causa del continuo tratoy de la excesiva atención, le ha hecho connatural?
-Sin duda.
-Pero hay que suponer, amigo mío -dijo-, que eso es embarazoso, pesado, terrestre y visible.
Así que el alma, al retenerlo, se hace pesada y es arrastrada de nuevo hacia el terreno visible, por temor a lo invisible y al Hades, como se dice, dando vueltas en torno a los monumentos fúnebres y las tumbas, en torno a los que, en efecto, han sido vistos algunos fantasmas sombríos de almas; y tales espectros los proporcionan las almas de esa clase, las que no se han liberado con pureza, sino que participan de lo visible. Por eso, justamente, se dejan ver.
-Es lógico, en efecto, Sócrates.


[Reencarnaciones hasta que el alma se purifique]
-Lógico ciertamente, Cebes. Y también que éstas no son en modo alguno las de los buenos, sino las de los malos las que están forzadas a vagar en pago de la pena de su anterior crianza, que fue mala. Y vagan errantes hasta que por el anhelo de loque las acompaña como un lastre, lo corpóreo, de nuevo quedan ligadas a un cuerpo. Y se ven ligadas, como es natural, a los de caracteres semejantes a aquellos que habían ejercitado ellas, de hecho, en su
vida anterior.
-¿ Cuáles son esos que dices, Sócrates?
[El Destino establece con su ley los premios y castigos de las almas como, por ejemplo, reencarnarse en animales que representen los vicios por los que las almas han pasado en la vida]
-Por ejemplo, los que se han dedicado a glotonerías, actos de lujuria, y a su afición a la bebida, y que no se hayan moderado, ésos es verosímil que se encarnen en las estirpes de los asnos y las bestias de tal clase. ¿No lo crees?
-Es, en efecto, muy verosímil lo que dices.
-y los que han preferido las injusticias, tiranías y rapiñas, en las razas de los lobos, de los halcones y de los milanos.
¿O a qué otro lugar decimos que se encaminan las almas de esta clase?
-Sin duda -dijo Cebes-, hacia tales estirpes.
-¿Así que -dijo él- está claro que también las demás irán cada una de acuerdo con lo semejante a sus hábitos
anteriores?
-Queda claro, ¿cómo no? -dijo.
-Por tanto, los más felices de entre éstos -prosiguió-son, entonces, los que van hacia un mejor dominio, los que han practicado la virtud democrática y política, esa que llaman cordura y justicia, que se desarrolla por la costumbre
y el uso sin apoyo de la filosofia y la razón?
-¿En qué respecto son los más felices?
-En el de que es verosímil que éstos accedan a una tirpe cívica y civilizada, como por caso la de las abejas,
o la de las avispas o la de las hormigas, y también, de vuelta, al mismo linaje humano, y que de ellos nazcan hombres sensatos.
-Verosímil.
[Los filósofos pertenecen al linaje de los dioses]
-Sin embargo, a la estirpe de los dioses no es lícito que tenga acceso quien haya partido sin haber filosofado y no esté enteramente puro, sino tan sólo el amante del saber. Así que, por tales razones, camaradas Sirnmias y Cebes, los filósofos de verdad rechazan todas las pasiones del cuerpo y se mantienen sobrios y no ceden ante ellas, y no por temor a la ruina económica y a la pobreza, como la mayoría de los codiciosos. y tampoco es que, de otro lado, sientan miedo de la deshonra y el desprestigio de la miseria, como los ávidos de poder y de honores, y por ello luego se abstienen de esas cosas.
-No sería propio de ellos, desde luego, Sócrates -dijo Cebes.
-Por cierto que no, ¡por Zeus! -replicó él-, Así que entonces mandando a paseo todo eso, Cebes, aquellos a los que les importa algo su propia alma y que no viven amoldándose al cuerpo, no van por los mismos caminos que estos que no saben adónde se encaminan, sino que considerando que no deben actuar en sentido contrario a la filosofia y a la liberación y el encanto de ésta, se dirigen de acuerdo con ella, siguiéndo1a por donde ella los guía.
-¿ Cómo, Sócrates?
[El cuerpo es la prisión del alma, soma-sema, en terminología griega.
El cuerpo-prisión es doctrina de origen órfico, que pedía someterse a los misterios para liberarse]
[Hay aquí una clara alusión a la alegoría de la caverna, de República. Actuación del alma del verdadero filósofo]
-Yo te lo diré -contestó-. Conocen, pues, los amantes del saber -dijo- que cuando la filosofia se hace cargo de su alma
está sencillamente encadenada y apresada dentro del cuerpo, y obligada a examinar la realidad a través de éste como a través de una prisión, y no ella por sí misma, sino dando vueltas en una total ignorancia, y advirtiendo que lo terrible del aprisionamiento es a causa del deseo, de tal modo que el propio encadenado puede ser colaborador de
ilestar aprisionado. Lo que digo es que entonces reconocen los amantes del saber que, al hacerse cargo la filosofía
de su alma, que está en esa condición, la exhorta suavemente e intenta liberarla mostrándole que el examen a través de los ojos está lleno de engaño, y de engaño también el de los oídos y el de todos los sentidos, persuadiéndola arescindir de ellos,
en cuanto no le sean de uso forzoso, aconsejándole que se concentre consigo misma y se recoja, y que no confíe en ninguna otra cosa, sino tan sólo en sí misma, en lo que ella por sí misma capte de lo real como algo que es en sí.
Y que lo que observe a través de otras cosas que es distinto en seres distintos, nada juzgue como verdadero.
Que lo de tal clase es sensible y visible, y lo que ella sola contempla inteligible e invisible. Así que, como no piensa que deba oponerse a tal liberación, el alma muy en verdad propia de un filósofo se aparta, así, de los placeres pasiones y pesares y «terrores»en todo lo que es capaz, reflexionando que, siempre que se regocija o se atemoriza «o se apena» o se apasiona a fondo, no ha sufrido ningún daño tan grande de las cosas que uno puede creer, como si sufriera una enfermedad o hiciera un gasto mediante sus apetencias, sino que sufre eso que es el más grande y el extremo de los males, y no lo toma en cuenta.
-¿Qué es eso, Sócrates? -preguntó Cebes.
--Que el alma de cualquier humano se ve forzada, al tiempo que siente un fuerte placer o un gran dolor por algo, a considerar que aquello acerca de lo que precisamente experimenta tal cosa es lo más evidente y verdadero, cuando no es así.
Eso sucede, en general, con las cosas visibles, ¿o no?
-En efecto, sí.

martes, 1 de septiembre de 2009

Libro del mes (Septiembre 2009). Título: Seducidos por la muerte.

El autor de este libro es Herbert Hendin, consejero delegado y director médico de Suicide Prevention International y catedrático de psiquiatría en el New York Medical College. En su larga carrera se ha convertido en una autoridad en suicidio y prevención del mismo, y ha obtenido gran reconocimiento internacional; de hecho, en la resolución judicial del Tribunal Supremo de Estados Unidos por la que se afirma que no existe el derecho constitucional al suicidio asistido, se citan los estudios de Hendin sobre esta cuestión.
El libro lo he elegido para poner de manifiesto la necesidad de llevar al debate de la eutanasia la racionabilidad y la noción de persona humana como un absoluto.
Leamos un fragmento del Prólogo a la edición española .
"ÉTIENNE MONTERO Profesor ordinario, Universidad de Namur (Bélgica)
El debate sobre la eutanasia está poblado de rostros. Lo queramos o no, habitan nuestro imaginario colectivo: Karen Ann Quinlan o Terri Schiavo en Estados Unidos, Ramón Sampedro o Inrnaculada Echevarría en España, Vincent Humbert o Chantal Sébire en Francia, Pierpaolo Welby en Italia, Hugo Claus en Bélgica, etcétera.
Los movimientos pro eutanasia han puesto todo su empeño en mediatizar unos casos extremos presentados ante la opinión pública en razón de su carácter especialmente dramático. Su estrategia ha sido generalmente provechosa: la discusión se focaliza a menudo en torno a unos cuantos casos «límite» que desencadenan una fuerte carga emocional. Como resultado, el debate público acerca de la compleja y delicada cuestión de la eutanasia se reduce habitualmente a eslóganes concebidos por los sentimientos, en vez de apoyarse en el intercambio de argumentos racionales. Es cierto que existen numerosas publicaciones especializadas sobre la eutanasia. Pero, como es previsible, muchos de los estudios filosóficos quedan confinados en el cenáculo de los profesionales de la filosofía, y las publicaciones jurídicas no suelen salir del mundo de los juristas ... Mientras tanto, la opinión pública navega entre tópicos, malentendidos y aproximaciones, y, a menudo, el rigor de la reflexión se difumina ante las pasiones, los fantasmas y los pavores que rodean a la muerte.
El uso que se hace hoy en día de la razón es cuando menos paradójico. Parece como si el campo de la razón se limitara estrictamente a lo mensurable, observable y verificable. Confiamos en ella -aún más, es exaltada- en el terreno de la ciencia y de la técnica. En cambio, tendemos a no escuchar más que el corazón y las pasiones para juzgar las cuestiones relacionadas con la vida y la muerte, el sentido y los valores. Sustraídas al imperio de la razón, terminamos dejando las cuestiones existenciales en manos de la opinión individual.
Esta tentación es muy comprensible, pero nos lleva a enfocar de manera insuficiente y peligrosa la cuestión que nos ocupa.
Comprensible, porque los principios éticos y jurídicos, por muy afinados que estén, siempre son percibidos como abstractos y alejados de la complejidad de las situaciones vividas en su dramática realidad. Por supuesto, no se puede ignorar el desamparo de ningún enfermo, pero también es menester insuflar razón en el debate. Para empezar, no es prudente extender la legalización de la eutanasia a nuevos países sin que sus ciudadanos tengan un conocimiento mínimo de lo que está pasando realmente allí donde ya ha sido legalizada la asistencia al suicidio (Oregón y Holanda) y la eutanasia (llamada actieve levensbeeindiging, o sea, «terminación activa de la vida» en Holanda). Hoy deberíamos mencionar también a Bélgica, que despenaliza la eutanasia en el año 2002.
Son muchas las razones que hacen insuficiente un enfoque excesivamente casuístico de la eutanasia. Apuntemos algunas brevemente. Raras veces conviene que una legislación esté pensada a partir de «casos límite». El buen legislador debe evitar lo que cierta sociología jurídica denomina el «efecto macedonio», es decir, esa tendencia desacertada a moldear un modelo general sobre la base de unos casos excepcionales o marginales. Si se siguiera esta lógica hasta el final, ningún principio quedaría a salvo, dado que toda norma, en mayor o menor medida, plantea problemas en los límites de su ámbito de aplicación.
Al enfatizar unos casos especialmente trágicos se corre el riesgo de ocultar los múltiples aspectos que están en juego en el debate sobre el fin de la vida. Salta a la vista que, en los últimos años, las discusiones en torno al fin de la vida se han centrado demasiado en la reivindicación de un derecho a la eutanasia. Mientras tanto, puede ocurrir que se sigan descuidando muchas otras preocupaciones en torno al fin de la vida: el control del dolor y de los síntomas, la atención global al enfermo, el desarrollo de los cuidados paliativos ...
Por otra parte, no se puede afirmar sin más que la eutanasia sea una cuestión -una elección- puramente privada. Al fin y al cabo, no se trata de reivindicar un derecho sobre la propia vida sino que se trata del derecho concedido al cuerpo médico de cooperar en la muerte de otros hombres. Por tanto, es
difícil negar el impacto de la eutanasia sobre el tejido social y, consecuencia, su dimensión socio-jurídica-política. En realidad, su legalización modifica sustancialmente la concepción de la práctica de la medicina, atribuyendo a los «profesionales de la salud» un nuevo poder: el de administrar la muerte; también
altera la consideración de la sociedad hacia los enfermos y moribundos, al plasmar en la ley una suerte de duda colectiva sobre el valor o la dignidad de ciertas vidas humanas; por fin,
atañe a los mismos fundamentos del orden jurídico, al permitir que unos hombres dispongan de la vida de otros.
Al mismo tiempo, nunca debe olvidarse que la ley -mejor dicho, el Derecho-- es mucho más que un mero
instrumento de regulación de las libertades individuales. En la practica ejerce una importante función simbólica y pedagógica.

miércoles, 19 de agosto de 2009

Libro del mes (agosto 2009). Título: A la sombra de un silencioso lugar de exterminio.

Este libro lo hemos elegido para demostrar que resistir es mucho más terrible y difícil que rendirse, pero tiene un premio incontestable: prolongar la vida. En él se narra una historia de tenacidad y de perseverancia durante uno de los genocidios más sangrientos que ha visto la humanidad.
El libro que publicamos este mes pertenece a Sam Sotha que fue uno de los miles de camboyanos forzados por los jemeres rojos a abandonar la capital del país para ser explotados en el campo. En 1982 se instaló en Estados Unidos. Sotha se convirtió en un destacado defensor de los refugiados y en un activo líder político.
Actualmente, trabaja como asesor del Primer Ministro de Camboya defendiendo los intereses de su país.
En Abril de 1975, en Camnboya, el régimen de Pol Pot expulsó a cientos de miles de personas que vivían en Phonom Penh, y las obligó a trasladarse al campo para someterlas a trabajos forzados en un escenario de opresión y brutalidad. Sam Sotha y su mujer, Sony, fueron víctimas de los jemeres rojos, que durante cuatro años torturaron y explotaron al pueblo camboyano, y que acabaron con la vida de más de tres millones de personas.
El libro de San Sotha son el testimonio de estos años de martirio, y de esperanza, y de su combate diario por seguir viviendo a pesar de las innumerables atrocidades cometidas contra ellos y el resto del pueblo jemer.
Leamos algún fragmento:

«Vosotros, la "gente nueva", tenéis que olvidaras de vuestros coches o de vuestras casas de Phnom Penh. Limpiad vuestros corazones y vuestras mentes. Imitad a la "gente vieja" de las zonas libres. Sé que muchos de vosotros pensáis que no deberíais arar, cosechar arroz o realizar trabajos duros porque pertenecíais a las clases sociales más altas. Antes despreciabais a la gente de campo como nosotros, pero ahora estáis desamparados .. Nuestra guerra es una guerra de clases. Acabaremos con todo aquel que explote a las clases más bajas. Antes la clase explotadora estaba en contra de la clase explotada. Los explotadores teníais dinero, erais inteligentes y los funcionarios sólo vivíais por y para vuestras oficinas. En las ciudades había mucha gente pobre y mendigos, pero vosotros no les prestabais atención porque no tenían dinero. Por todo 10 que acabo de decir los explotadores deben desaparecer».
Ta Mok continuó: «La confusión que reina en la ciudad, la inflación, el terrorismo y las bombas son parte de nuestro cometido. El gobierno de Lon Nol era cada vez más débil. Nuestras fuerzas armadas han surgido del ímpetu de nuestra gente. Ellos eran los hijos e hijas de nuestra "gente vieja", la clase explotada. No son intelectuales y efectivamente son jóvenes, pero son inteligentes. Lon Nol no ha sido capaz de vencernos. Pero vosotros, la "gente nueva" no debéis asustaras. Tenéis que estar con nosotros, no contra nosotros. Como veis, en nuestras tierras reina la paz pero nuestra gente sigue yendo armada. El poder del gobierno del Angkar es absoluto. El proletariado tiene todo el poder. Respetadlo o, si no, los traidores serán asesinados con esas mismas armas que veis».
Mi mujer y yo estábamos asustados, pero también muy enfadados por aquellas palabras. Mi mujer susurró:
-Tranquilo. Tenemos que escuchar y ser precavidos.

El discurso continuó:
«Nuestra política es la siguiente: aquellos que trabajan comerán; los que no trabajan no comerán. Siempre se tendrán en cuenta sus capacidades y sus necesidades».
Nosotros, la «gente nueva», nos miramos fijamente los
unos a los otros. '
«Nuestro régimen no quiere intelectuales, ni gente con diplomas o burócratas. Nuestros hijos pueden hacer todo 10 que quieran por ellos mismos gracias al poder de la autodeterminación, la auto organización, el autogobierno y la autorrestauración. Hay que destruir la propiedad privada. No habrá más terratenientes. La tierra y la riqueza son del Estado, de la gente del gobierno del Angkar. ¡Abajo la propiedad privada! Obedeced al gobierno del Angkar. Haced todo 10 que se os diga».

2. El establecimiento del socialismo
Ta Mok continuó: «Amad el socialismo. Aceptad su régimen. Trabajad duro y aniquilad a los traidores que se esconden entre la gente. Cuidad el material que os ofrecemos porque si 10 rompéis os convertiréis en un enemigo más. En nuestro país somos siete millones de personas. Si cada uno rompiese una cuchara o un plato al día, ¿cuál sería el resultado al cabo de un año?».
-Qyé idea más materialista -le dije a mi mujer. Ella me
susurró de nuevo: -No hables así. Él continuó:
«Desde 1977 se come en una cocina comunitaria. Sólo habrá una cocina por cada comuna. En ninguna cabaña se puede hacer fuego o humo. Todos los platos, los boles, las cucharas o los trapos los tenéis que dejar en su sitio. Aquellos que no obedezcan las normas serán castigados. Nuestra revolución es

miércoles, 15 de julio de 2009

10 Comentario de Filosofía. Encíclica "Cháritas in veritate".

"Caritas in veritate" Carta Encíclica, Beneclicto XVI

Con frecuencia, se cree que basta aplicar el desarrollo o las medidas socioeconómicas correspondientes mediante una actuación común. Sin embargo, este actuar común necesita ser orientado, porque «toda acción social implica una doctrina»I741 Teniendo en cuenta la complejidad de los problemas, es obvio que las diferentes disciplinas deben colaborar en una interdisciplinariedad ordenada. La caridad no excluye el saber, más bien lo exige, lo promueve y lo anima desde dentro. El saber nunca es sólo obra de la inteligencia. Ciertamente, puede reducirse a cálculo y experimentación, pero si quiere ser sabiduría capaz de orientar al hombre a la luz de los primeros principios y de su fin último, ha de ser «sazonado» con la «sal» de la caridad. Sin el saber, el hacer es ciego, y el saber es estéril sin el amor. En efecto, «el que está animado de una verdadera caridad es ingenioso para descubrir las causas de la miseria, para encontrar los medios de combatirla, para vencerla con intrepidez»U21 Al afrontar los fenómenos que tenemos delante, la caridad en la verdad exige ante todo conocer y entender, conscientes y respetuosos de la competencia específica de cada ámbito del saber. La caridad no es una añadidura posterior, casi como un apéndice al trabajo ya concluido de las diferentes disciplinas, sino que dialoga con ellas desde el principio. Las exigencias del amor no contradicen las de la razón. El saber humano es insuficiente y las conclusiones de las ciencias no podrán indicar por sí solas la vía hacia el desarrollo integral del hombre. Siempre hay que lanzarse más allá: lo exige la caridad en la verdad. Pero ir más allá nunca significa prescindir de las conclusiones de la razón, ni contradecir sus resultados. No existe la inteligencia y después el amor: existe el amor rico en inteligencia y la inteligencia llena de amor.
31. Esto significa que la valoración moral y la investigación científica deben crecer juntas, y que la caridad ha de animarlas en un conjunto interdisciplinar armónico, hecho de unidad y distinción. La doctrina social de la Iglesia, que tiene «una importante dimensión interdisciplinar»[77], puede desempeñar en esta perspectiva una función de eficacia extraordinaria. Permite a la fe, a la teología, a la metafísica y a las ciencias encontrar su lugar dentro de una colaboración al servicio del hombre. La doctrina social de la Iglesia ejerce especialmente en esto su dimensión sapiencial. Pablo VI vio con claridad que una de las causas del subdesarrollo es una falta de sabiduría, de reflexión, de pensamiento capaz de elaborar una síntesis orientadora, y que requiere «una clara visión de todos los aspectos económicos, sociales, culturales y espirituales. La excesiva sectorización del saber[80], el cerrarse de las ciencias humanas a la metafisica, las dificultades del diálogo entre las ciencias y la teología, no sólo dañan el desarrollo del saber, sino también el desarrollo de los pueblos, pues, cuando eso ocurre, se obstaculiza la visión de todo el bien del hombre en las diferentes dimensiones que lo caracterizan. Es indispensable «ampliar nuestro concepto de razón y de su uso» para conseguir ponderar adecuadamente todos los términos de la cuestión del desarrollo y de la solución de los problemas.
- - ~

lunes, 13 de julio de 2009

9º Comentario de Filosofía. La eutanasia en el nazismo ¿Puede volver a repetirse?

Aprovechando el dicho de que quienes olvidan la historia están condenados a repetirla, vamos a aprovechar un artículo publicado en el semanario "Alba" para estudiar las propuestas de eutanasia que en el régimen de Hitler se aprobaron y se pusieron en práctica. Ello, nos ayudará a distinguir la dignidad en el morir como objetivo humano de determinadas prácticas que sólo persiguen la muerte del enfermo como estorbo de nuestra sociedad, como ya apuntábamos en nuestro anterior artículo publicado en el blog con el título "La eutanasia".
Desde el comienzo de la historia de la humanidad existe en el hombre la tentación permanente de aniquilar a Dios para colocar al hombre como el verdadero Dios. Veamos cómo se produjo ésto en la Alemania nazi.
En 1924 ve la luz el libro de Hitler, Mein Kamp (Mi lucha), donde pone de manifiesto la primera piedra de su política reproductiva. "El Estado hará de la raza el centro de su vida. Quienes sean física y mentalmente insanos o débiles no tienen derecho a perpetuar sus sufrimientos en la carne de sus hijos".
Siete años más tarde, el 14 de Julio de 1933, el Parlamento alemán aprueba una ley que permite la esterilización forzosa de personas cuyos descendientes puedan sufrir enfermedades físicas o mentales, entre las que figuran de forma destacada el alcoholismo, la ceguera hereditaria, la debilidad mental, los defectos físicos severos o el síndrome maniaco depresivo. Sólo se opuso la iglesia católica.
Poco después, Hitler autoriza que los pacientes con enfermedad incurable se les conceda la "liberación" por la vía de la eutanasia voluntaria. Posteriormente, una disposición adicional permite que se lleve a cabo la eutanasia pasiva con enfermos y deficientes mentales ingresados en instituciones estatales.
El testimonio de Pfannmüller director de un asilo cercano a Munich nos aclara la forma de llevarlo a cabo: "Para mí, en tanto que nacionalsocialista, estas criaturas no son más que una carga pesada para nuestros conciudadanos. Nosotros los eliminamos, pero no a través del método de las inyecciones: la prensa internacional se nos echaría encima. No, nuestro método es mucho más sencillo y natural: los dejamos morir de hambre mediante la alimentación deficiente".
Así, se iniciará el programa de eutanasia activa llamado Aktion T-4. Un comité de cuatro médicos (los doctores Brand -médico personal de Hitler- Bouhler- jefe de la cancillería de Hitler- y Becker-químico proveedor de las bombas de gas monóxido- entre ellos) deciden a qué paciente debe ser aplicada.
Los primeros asesinatos se llevan a cabo el 4 de Enero de 1940 en la prisión de Brandenburg cuando, en una prueba, son gaseados 18 criminales desequilibrados.
En 1941 y tras la protesta de la jerarquía católica alemana, el plan continúa de manera secreta bajo los nombres de Aktion14, F13 y Solución Final ahora también con los "socialmente indeseables".
En el manicomio de Hadamar murieron 100 personas al día, víctimas de la T-4. Hay constancia de que el personal de la Aktion T4 celebró en ese manicomio una fiesta al incinerarse el paciente número 100.000, como si se tratase de un logro empresarial.
Se lanzaban fotografías de niños deficientes con este título: "porque Dios no puede querer que los enfermos se reproduzcan". También en el cine a través de películas producidas por el Ministerio de Propaganda del Reich se intentaba justificar estas matanzas incluso apelando a que estas personas cuestan mucho al bolsillo de los alemanes: "60.000 marcos es lo que esta persona-un enfermo mental-cuesta a la comunidad durante su vida".
Sólo una vez acabada la segunda guerra mundial, se pudieron conocer lo métodos y propuestas de este plan para acabar con las "vidas indignas de ser vividas" a juicio del poder. Las víctimas del T-4 eran consideradas como vidas indignas de ser vividas y su asesinato era una acción presentada como un acto de compasión hacia el enfermo y un acto de beneficio a la sociedad.
Comenzaron-con inyecciones letales-para los niños de hasta tres años con síntomas de retraso mental o deformaciones. Pronto añadieron minusválidos adultos (asesinados con gas). Más tarde se incluyó a los enfermos crónicos, ancianos con síntomas de demencia senil, enfermos en coma......hasta que se aplicó a los enfermos que permanecieran más de cinco años en hospitales o instituciones psiquiátricas. Muchos hogares para la tercera edad se fueron vaciando.
Para evitar una mala imagen ante la opinión pública se elaboraron desde el Ministerio de Propaganda, campañas en las que se defendía la postura de quienes "pedían ayuda para una muerte digna", presentando la eutanasia como la solución más compasiva a una serie de problemas tan dolorosos como difíciles.
Toda esta historia nos debe llevar a reflexionar ante la situación que la ciencia actual y los poderes actuales nos presentan en su debate del aborto, la eutanasia y la manipulación genética y no dejarnos llevar de apariencias y engaños, porque lo que el ser humano se juega es muy importante. Sólo la razón, a la luz de los hechos, nos puede ayudar en este debate crucial.

lunes, 6 de julio de 2009

Agenda Padres. Curso 2014/15. 2ª Evaluación.

Parámetros Segundo trimestre (; Enero;Febrero;Marzo).

Temas:5; 6;, 8; 9; (10-3).

Calificación: 1,5 de clase( ya explicado en la primera evaluación); 2 puntos del comentario: "Investigación del pensamiento sobre la teoría de la evolución de los científicos: Michael Behe y Wiliam Dembski"( 1.- Explica brevemente la teoría de estos autores; 2.- Con el conocimiento de la teoría de la evolución y la teoría de estos autores, escribe  tu opinión personal sobre los mismos.); 2 puntos del comentario de la película "Cartas a Dios"(1.-Con la ayuda de lo estudiado en el tema 4º, haz una breve narración filosófica sobre el sufrimiento humano; 2.- Explica la relación afectiva del protagonista y la vendedora de pizzas);y 4,5 Examen escrito.
La fecha de entrega de estos trabajos será la semana antes del examen escrito.
El examen escrito se realizará el jueves, día 5 de Marzo.

El examen corregido se entregará a los alumnos para su revisión

Agenda Padres. Curso 2014/15. 1ª Evaluación.

Parámetros Primer trimestre (Septiembre; Octubre, Noviembre).

Temas: 1; 2,  4, 5, 6.

Calificaciones: 1,5 de clase( respuestas, intervenciones, actitud,cuaderno de notas de filosofía).
2 puntos del comentario del trabajo: "La verdad imposible". 2 puntos del comentario de la película "Bella" o de la película "Natividad" y 4,5 del examen escrito, que se realizará el 5 de diciembre.
La fecha límite  para la entrega de los trabajos será el 28 de noviembre.

El examen, una vez corregido, se entregará a los alumnos para su revisión.

El examen corregido, con las respuestas correctas, se publicará en esta agenda en la semana siguiente a la evaluación: del 8 al 15 de diciembre.

9º Comentario de Ética.Informe del defensor del menor: Series españolas trivializan la autoridad paterna y las drogas.

Niños que empiezan a fumar porros desde los 12 o 13 años, profesoras que se lían con sus alumnos, padres aniñados y con normas que se deben transgredir......Así son los ejemplos que reciben nuestros jóvenes en las series españolas. Y así se extrae de un reciente estudio.
El Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid, Arturo Canalda ha presentado el estudio: "Qué menores ven nuestros menores en televisión", que concluye con las siguientes tesis: Que las series dirigidas a menores y adolescentes desautorizan la figura paterna y trivializan asuntos como el consumo de drogas y las relaciones sexuales.
Canalda señaló que la figura del menor es utilizada muchas veces como excusa para ofrecer puntos de vista adultos, de crítica social o costumbrista, con temas y situaciones claramente perjudiciales para su desarrollo y sin tener en cuenta las consecuencias que pueden tener en su formación, como, a su juicio, ocurre en los Simpson; Padre de familia o American Dad, series de adultos que son emitidas en horario de protección infantil y muy seguidas por los adolescentes o niños.
Entre las conclusiones más significativas del estudio figura que en series españolas como Física o Química; Los Serrano o HKM se trivializan el tratamiento de aspectos como las relaciones sexuales de los adolescentes, incluso con adultos, o el consumo de drogas, especialmente el alcohol, que se convierten en un rasgo imprescindible y rutinario de las relaciones entre iguales, sin que suelan aparecer referencias a las consecuencias que pueden provocar esta prácticas.
Canalda también hizo hincapié en el tipo de figura paterna que se extrae de estas series. Según Canalda, tanto en la programación infantil como en la juvenil aparce un cuestionamiento de la figura paterna y de los adultos en general, especialmente de las figuras masculinas. Muchos padres son presentados como inmaduros, egoístas e ignorantes, como en los Simpson; HKM, Padre de familia y Los Serrano. Y parte del problema radica en que como se presenta a los progenitores como figuras grotescas y pueriles, sus normas y conductas parecen arbitrarias y sin sentido y no sólo pueden sino que deben transgredirse.
Canalda destacó, asimismo, que hay una contradicción en las series entre la visión políticamente correcta, moderna y solidaria en el planteamiento de ciertos temas- homosexualidad, discriminación, igualdad de sexos, medio ambiente, pacifismo- y una defensa a ultranza del individualismo en los comportamientos cotidianos de esos mismos adolescentes, que poseen características de narcisismo y onmipotencia en cuanto a transgredir las normas.
Artículo recogido en el Semanario "ALBA" del 3 al 9 de Julio de 2009.

lunes, 29 de junio de 2009

Libro del mes(Julio 2009). Comunismo y nazismo.



El autor de este libro es Alain de Benoist, nacido en Francia en 1943. Es un ensayista de renombre internacional y autor de una vasta obra en el campo de la filosofía política y la historia de las ideas. En 1978 recibió el gran premio de ensayo de la Academia Francesa. Es director de las revista Nouvelle École y Krisis. Sus obras han sido traducidas en múltiples idiomas.
En este libro trata de cómo el nazismo y el comunismo se identifican en su deseo de aniquilación: unos, a los judíos y otros a los burgueses.Por lo tanto, son los dos unos totalitarismos.
Lo que no entiende Alain es cómo es posible que sólo el nazismo suscite un horror visceral y el comunismo, no. Por ello, sus análisis es más interesante, porque nos hace ver cómo todos los totalitarismos deben ser criticados, sean de la ideología que sean. Es la única manera de salvarnos, en pleno siglo XXI de un estado político totalitario
Veamos algunos textos de este libro, recogidos de sus capítulos IV, V y VI.


"Tenemos derecho a preguntarnos -escribe Stéphane Courtois~ por qué el hecho de matar en nombre de la esperanza en "alegres amaneceres" es más excusable que el asesinato vinculado a una doctrina racista. En qué la ilusión-o la hipocresía- constituyen circunstancias atenuantes del crimen de masas». En efecto, no termina de verse por qué habría de ser menos grave, o menos condenable matar a aquellos a quienes se les ha prometido la felicidad que matar a quienes no se les ha prometido tal cosa. Hacer el mal en nombre del bien no es mejor que hacer el mal en nombre del mal. Destruir la libertad en nombre de la libertad no es mejor que destruirla en nombre de la necesidad de suprimirla. Desde muchos puntos de vista - hasta es peor. El vicio es aún menos excusable cuando lo practican los profesores de la virtud, porque éstos están más obligados que nadie a respetar sus principios. Cabe pensar también que los criminales son tanto más peligrosos cuanto que se presentan como bienhechores de la humanidad «El comunismo es más perverso que el nazismo- escribe, por ello, Alain Besancons- porque se sirve del espíritu de justicia y de bondad para exportar y expandir el mal , la maldad en el sentido más profundo.


No basta con decir que el comunismo es una buena idea que ha terminado mal. Hay que
explicar además cómo ha podido terminar mal: es decir, hay que preguntarse cómo una
buena idea, lejos de inmunizar contra el horror, no le impide realizarse menos que una
mala idea. ¿Cómo ha sido posible perseguir en nombre del bien, abrir campos de
concentración para liberar al hombre e instaurar el terror en nombre el progreso? ¿Cómo la
esperanza ha podido virar hacia la pesadilla?: He aquí una verdadera cuestión filosófica.
Desgraciadamente, la respuesta que nos proponen no tiene nada de filosófico, sino que se limita a alegar las circunstancias. La violencia leninista habría sido heredera de la violencia zarista. Se habría alimentado de la violencia de la guerra de 1914/18 o de la violencia de las relaciones capitalistas, entonces desarrollada en Rusia".